Dentro de los principales usos, destaca el uso de la corteza del Árbol Chuchuasi, que brinda distintas propiedades:
Tonificante.
Analgésico.
Regulador de la menstruación.
La propiedad antitumoral
Regulador del sistema digestivo.
Funciona como relajante muscular.
Sirve como anti-arrítmico.
Y finalmente sirve como antirreumático.
Este árbol destaca entre muchos otros porque el mismo tiene siglos siendo usado por los nativos y principalmente lo hacían como una medicina netamente natural.
Usos medicinales del árbol Chuchuasi
Se nombran los distintos usos medicinales de este maravilloso árbol, los cuales no se pueden tomar como un tratamiento principal sin que un doctor tratante lo sepa. Entre todos los usos medicinales destacan los siguientes:
Su uso como tratamiento contra la bronquitis.
Se usa como prevención de las caries.
Se usa para la relajación muscular.
Uno de sus usos principales es contra la artritis reumatoide.
Se trata la artrosis
En adultos mayores se trata la osteoporosis.
Es un gran desinflamante.
Es un potente calmante para el dolor lumbar.
La rigidez del tipo corporal.
Es un gran ayudante para la recuperación al momento de un torcedura de hueso, un esguince o incluso hasta un fractura del mismo.
Es cicatrizante de las heridas.
Es usado por los nativos para la recuperación después de dar a luz.
Es revitalizante de la energía que necesita el organismo.
Ayuda al tratamiento contra la leucemia.
Con las contusiones es muy utilizada ya que ayuda a una recuperación rápida.
De igual manera muchos las usan contra las hernias.
Tiene grande beneficios en contra del paludismo.
Es usado para hacer que la temperatura baje cuando se tiene una fiebre por la malaria.
Incluso ayuda a las personas que tengan hemorroides.
Se usa para estabilizar el sistema nervioso.
Incluso se dice que se usa el jugo extraído de la corteza porque puede ser un afrodisiaco.
En algunos casos de gripe se puede tomar.
Actúa en contra de los calambres o adormecimientos de las partes del cuerpo sobretodo el que suele parecer en extremidades.
Su uso es muy común cuando las personas padecen ulceraciones.
Se describe a continuación la manera de preparación de los medicamentos combatientes de alguna de las afecciones nombradas anteriormente:
Como Analgésico: se toma la raíz del Árbol de Chuchuasi y se coloca en remojo con alcohol.
Hemorroides: Se toma pedazos de corteza del Árbol de Chuchuasi y se colocan en una hoya hasta que el agua llegue al punto de ebullición.
Tomarlo como Afrodisíaco: Se colocan pedazos de raíz de corteza en remojo con algo de alcohol comestible.
DOSIFICACIÓN
En tintura: Tomar 20 gotas 3 veces por día (preferentemente cada 8 horas) disuelta s en ¼ de vaso de agua, jugo o infusión.
Vía tópica: Aplicar masajeando cuidadosamente la zona afectada 2 veces al día, a la mañana y antes de acostarse.
PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES
No administrar en mujeres embarazadas o dando de lactar. En casos de personas que padezcan úlcera gástrica, ingerir el extracto mezclado con clara de huevo o gelatina.
No administrar a niños menores de 1 año.
Carece de efectos adversos si es consumido en la dosis establecida.